LA DIRECCIÓN REGIONAL DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO FORTALECERA LA IDENTIDAD CULTURAL DE L
- diregvivienda
- 7 abr 2016
- 2 Min. de lectura
La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en Coordinación con la Dirección Regional de Educación y el Programa Educativo del Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura organizan una serie de talleres pilotos dirigidos a los estudiantes del nivel primario de las Instituciones Educativas de la región. Estos talleres tienen como objetivo generar en los niños conocimientos, identidad y valores relacionados con el patrimonio cultural de nuestra nación.
El desarrollo de las habilidades creativas de los niños y el juego, será la metodología a usarse para el desarrollo de los talleres, logrando de manera divertida y creativa el aprendizaje de la diversidad de manifestaciones culturales que posee el Qhapac Ñan o el Gran Camino Inca, los talleres impartidos constaran de 6 módulos, a desarrollarse de forma intercalada en las provincias de la región. ¿Qué es el Qhapac Ñan?, Construyendo el Puente Qeswachaka, Vestimenta Típica-Símbolo de Identidad, Tejiendo con Técnicas Prehispánicas, La Agricultura-base de la economía incaica y ¿A qué se dedicaron los Quipucamayoc?, son los módulos a desarrollar.
Al tratarse de un plan piloto, los talleres proyectados para el presente año se desarrollaran en los colegios: I.E. 20236 José Olaya Balandra de Mala, I.E. 20190 República de Chile de San Vicente, I.E. 20182 Abraham Valdelomar de San Luis (Cañete), en Huaura será en la I.E. Domingo Mandamiento de Hualmay e I.E. Luis Fabio Xammar Jurado de Santa María, en la provincia de Huarochiri será en I.E. 20575 José Antonio Encinas de Ricardo Palma, I.E. 20811 República de Colombia de Cocachacra, I.E. 20567 Ricardo Bentín y I.E. Ricardo Palma de Cacachaqui de Matucana; para finalizar los talleres se desarrollaran en la I.E. 20478 de Barranca, I.E. 20503 de Paramonga, I.E. 20790 de Supe Puerto (Barranca).
El Área de Cultura de la Dirección de Vivienda, construcción y Saneamiento, cumpliendo con el convenio firmado con la DRELP viene trabajando en la protección y difusión del patrimonio cultural, a fin de fortalecer la identidad cultural de los niños de nuestra región
Huacho, 07 de Abril de 2016
Comments